No, los documentos pueden accederse en línea, sin necesidad de una cuenta de usuario.
No todos los recursos están disponibles en línea. Algunos requieren que visites el AGPR y indican que el objeto debe verse presencial.
Hay dos maneras de saber si un documento está disponible en línea: identificándolo en la lista de objetos o presionando el filtro que dice “disponible en línea”.
En esta fase, los documentos solo están disponibles para consultar en línea. En una próxima fase, algunos podrán descargarse.
Es importante que quienes consultan los recursos puedan ver la totalidad de cada archivo. El borde negro te permite visualizar y confirmar que no se omite ningún aspecto del documento consultado.
Es importante documentar la totalidad de cada objeto. En muchos casos, los cartapacios tienen información importante sobre los documentos que contienen, por lo que se incluyen para beneficio de quien consulta.
Esto ocurre cuando un documento se compone de múltiples formatos como fotos, periódicos o planos, que fueron removidos para asegurar su conservación. Esa hoja es una hoja de separación e identifica la nueva localización del documento para que pueda recuperarse. Si este no ha sido digitalizado, puedes llevar esa información al AGPR y solicitar ver el documento.
Es normal que un documento se deteriore por su composición natural. El AGPR, en muchas ocasiones realiza procesos de estabilización de los documentos, pero esto no significa que todos han sido procesados. En este caso, se digitaliza el objeto en su estado natural y se muestra sin ediciones para proveer una experiencia similar a la de una consulta presencial, sin lastimar el objeto real. Muchos de estos documentos, no están disponibles para consulta física debido a sus condiciones de riesgo. Sin embargo, a través de su digitalización, logramos proveer acceso a los mismos.
Los filtros, también conocidos como búsquedas facetadas, son una técnica de búsqueda avanzada que permite refinar los resultados de búsqueda mediante la aplicación de múltiples criterios o facetas. Estas facetas son categorías o atributos específicos asociados con los elementos de una colección de información. Por ejemplo, en esta página se incluyen categorías como lugar, tipo de documento, fecha, colección o tema.
Cuando realizas una búsqueda, los resultados se muestran inicialmente en una lista general. Luego, puedes utilizar las facetas para reducir esa lista, eligiendo uno o más criterios que son relevantes para tu exploración. Al seleccionar una faceta, los resultados se actualizan automáticamente para solo incluir los elementos que cumplen con los criterios seleccionados.
Por ejemplo, si estás buscando fotografías de la década de 1940 en Puerto Rico, podrías obtener una amplia lista de resultados inicialmente. Al utilizar las facetas para filtrar los resultados (año de publicación, tema específico, etc.), encontrarás de manera más eficiente aquellas fotografías que se ajustan a tus necesidades de investigación.
Cada filtro tiene un número que indica la cantidad de objetos disponibles. Para buscar solo ese contenido, presiona el filtro que te interesa y aparecerán todos los resultados que están disponibles en esa categoría. Puedes continuar aplicando otros filtros presionado sobre ellos. Cada filtro que utilices te aparecerá en la parte superior, en una burbuja color gris. Para eliminar un filtro, haz clic en la 'X' junto a él.
A través de sus servicios de reproducción virtual, el AGPR pone a la disposición de la comunidad investigadora y del público general copias de ciertos documentos que son parte vital de sus colecciones. Este servicio se ampara en las estipulaciones de la Sección 107 de “uso justo” de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos, pero solo con fines académicos, de investigación o privado. Reconocemos que, dado a la naturaleza de las colecciones históricas, los derechos de autoría u otra información sobre restricciones pueden ser difíciles o incluso imposibles de determinar. El que un documento se encuentre en el AGPR no representa o garantiza que el AGPR es dueño o tiene la licencia sobre dichos derechos.
Es por esto que no todo el contenido se puede reutilizar libremente. Para guiarte mejor, hemos desarrollado unas guías de uso o “Declaraciones de derechos”. Esta información te ayudará a poder tomar una buena decisión sobre cómo utilizar cada recurso. Para conocer las mismas, dirígete a la sección de “Cómo navegar”.
No existe una sola manera que se considere correcta para citar los materiales que se encuentran en línea. Sin embargo, aquí te compartimos la información básica que debes incluir: Archivo General de Puerto Rico. [Fondo/Colección]. [Serie]. [Subserie]. [Item].
Puedes comunicarte a la Sala de Referencia (referencia.archivo@icp.pr.gov) y enviar el enlace del documento que te interesa solicitar, incluyendo las páginas específicas. Cada página tiene un costo de $3.00 por imagen (con un 50% de descuento para estudiantes, profesores, o seniors)